Guerriller Alzina 26-28 · 08024 Sabadell

93 710 65 48 / ramar1@grupramar.com

Educación Primaria

de 6 a 12 años

¿Quieres recibir más información?
Rellena este formulario y nos pondremos en contacto contigo

Educación Primaria

La educación primaria es la etapa educativa obligatoria que comprende seis cursos académicos. Se inicia el año natural en que se cumplen 6 años y se cursa hasta los 12 años.

¿Qué es la educación primaria?

La educación primaria es la etapa de la enseñanza formal, comprendida entre los 6 y los 12 años y compuesta por tres ciclos, que se encargan de la alfabetización del alumno y de transmitirle los contenidos culturales más básicos de manera que pueda entender el mundo que le rodea y motivarse para aprender. Equivale al nivel 1 de instrucción de la ISCED. Los contenidos incluyen lectoescritura en la lengua de la escuela, cálculo básico, conocimientos del medio social y natural y en la mayoría de casos enseñanzas artísticas elementales. Se puede introducir también un segundo idioma.

En nuestro país la educación primaria consta de seis cursos y se inicia el año que el niño o niña hace seis años. Se divide en tres ciclos de dos años cada uno donde las materias están impartidas por maestros con la titulación específica para esta etapa y ocasionalmente con otros docentes y profesionales de apoyo.

Objetivo

La finalidad de la educación primaria es proporcionar a todo el alumnado una educación que permita desarrollar las capacidades personales y las habilidades sociales; adquirir las habilidades y las competencias relativas a la expresión y la comprensión oral, la expresión escrita y la comprensión lectora, las matemáticas básicas y el uso de las nuevas tecnologías y de la comunicación audiovisual; desarrollar la capacidad de esfuerzo, de trabajo y de estudio; expresar el sentido artístico, la creatividad y la afectividad, y conocer los elementos básicos de la historia, la geografía y las tradiciones propias de Cataluña que facilitan el arraigo.

Los contenidos de las áreas como elemento fundamental para el logro de las competencias se organizan con un enfoque integral, multifuncional y transferible de conocimientos, destrezas y actitudes que todos los individuos necesitan para su desarrollo personal y social. Estos contenidos debidamente combinados y contextualizados permiten alcanzar, al acabar la enseñanza obligatoria, las competencias básicas, la base para continuar el aprendizaje a lo largo de la vida y para poder desarrollar proyectos individuales y colectivos.

  • Click en la imagen para ver testimonios
Enseñanza competencial

Nuestro proyecto se basa en aprender, enseñar y evaluar por competencias. Nuestras intervenciones educativas van dirigidas a conseguir que el alumno sea capaz de:

- Aprender a ser y actuar de manera autónoma y responsable partir de trabajar el autoconocimiento, la construcción y la aceptación de la propia identidad, la regulación de las emociones, la autoexigencia y el pensamiento crítico, así como el desarrollo de estrategias de aprendizaje y de hábitos responsables como son el interés, la precisión, la organización y la planificación más adecuada, el rigor o la calidad en el trabajo.
- Aprender a razonar partir de observar, analizar y clasificar, deducir y aplicar, inducir y asociar, y sintetizar.
- Aprender a comunicarse oralmente y por escrito a partir de dominar los recursos expresivos de la lengua: ortografía, utilización de signos de puntuación, adecuación de la expresión al significado, corrección en la construcción de frases y del discurso, dominio del vocabulario, estilo y convenciones de la expresión.
- Aprender a descubrir y tener iniciativas a partir de explorar, experimentar, formular preguntas y verificar hipótesis, tener iniciativa, crear y desarrollar proyectos y buscar alternativas.
- Aprender a convivir y habitar el mundo a partir del respeto por la diversidad, el desarrollo de habilidades sociales, el funcionamiento participativo de la institución escolar, el trabajo cooperativo, la gestión positiva de los conflictos y el desarrollo de proyectos.

El trabajo como herramienta de progreso

Proponemos un determinado nivel de exigencia basado en las necesidades y capacidades educativas del alumno y la aplicación del esfuerzo como condición necesaria para progresar. Somos muy conscientes de que la clave del éxito es el trabajo constante; por lo tanto, proponemos a nuestros alumnos fomentar esta responsabilidad con la realización de ejercicios y la dedicación de un determinado tiempo al estudio en casa. El objetivo es desarrollar un hábito de trabajo y, a la vez, que repasen y consoliden todo lo trabajado en clase.

El inglés, una de nuestra prioridades

Damos atención prioritaria al aprendizaje de la lengua inglesa, en el marco de un proyecto conjunto con Oxford. Como pilar fundamental, la materia se trabaja desde la asignatura de lengua. Además, en el contexto de la introducción del Aprendizaje integrado de Contenidos y Lenguas Extranjeras (AICLE), a partir de 5º de primaria, la Educación Física se lleva a cabo en lengua inglesa. Nuestra apuesta por esta área se debe, sobre todo, debido a que se trata de una materia en la que la interacción es básicamente a nivel oral, por lo que se potencia el listening y la expresión oral.

A los contextos escolares existe un mayor éxito en el aprendizaje de las lenguas extranjeras cuando se usan estas lenguas para enseñar materias comunes.

Los beneficios del AICLE son numerosos: promueve la autonomía del alumno, incrementa notablemente el número de horas de exposición a la lengua extranjera, mejora la competencia lingüística general y específica a la vez que desarrolla intereses y actitudes multilingües, proporciona una finalidad para utilizar la lengua en el aula (dado que los alumnos necesitan comunicarse para contribuir al aprendizaje cooperativo) y es un aprendizaje beneficioso para preparar al alumno para el futuro académico y / o laboral.

Alumnos nativos digitales en un mundo digital
También, todas las aulas cuentan con una PDI, para poder emplear una metodología de aula mucho más activa. Los docentes y los niños pueden acceder al momento a todos los recursos que internet nos ofrece. Los alumnos descubrirán todo el potencial de la PDI en el proceso de enseñanza-aprendizaje, podrán descubrir las posibilidades didácticas de esta herramienta, conocerán y harán uso de las herramientas de interacción con la pantalla y se les fomentará la creatividad.
Nuestro proyecto de robótica

Integramos la robótica dentro del currículo. En primaria nos marcamos los siguientes objetivos:

- Desarrollar las competencias digitales del alumnado
- Fomentar las habilidades del alumno, así como la aplicación de éstas, para con estos conocimientos y aprendizajes
- Construir objetos
- Desarrollar la creatividad del alumnado
- Adquirir conocimientos claves sobre lógica y razonamiento
- Adquirir conocimientos básicos sobre el lenguaje de programación Scratch
- Resolver problemas
- Obtener conocimientos de lateralidad y secuenciación de movimientos
- Introducir el pensamiento computacional
- Aprender a programar de manera divertida y lúdica
- Estimular el interés por la robótica y la programación
- Aprender a trabajar en equipo
- Secuenciar acciones y pasos a seguir para superar las actividades

Nuestra plataforma virtual

También, incorporamos una plataforma virtual, como herramienta de innovación metodológica y pedagógica. Los alumnos dispondrán de la agenda de la clase, podrán acceder a los materiales que se trabajen en clase, recibirán tareas a realizar, que deberán presentar o bien vía telemática o bien presencial.

También podrán realizar chats en pequeño o gran grupo y / o reuniones virtuales para poder organizar un trabajo cooperativo, por ejemplo.

Aprendizaje individualizado

Un aspecto fundamental es la atención a la diversidad, cada alumno es diferente y requiere de una atención individualizada, en algunos casos con el fin de reforzar determinadas cuestiones, en otros para poder ampliar. Partiendo de la base de la inclusión, incorporamos dinámicas diversas, pero se prioriza la atención con dos profesores dentro del aula. De este modo, sin tener que extraer los niños, podemos llegar de manera más individualizada a cada alumno para poder trabajar aquellos aspectos que precise en cada momento.

Aparte, también hacemos uso de los desdoblamientos para trabajar la expresión en las lenguas o los problemas en matemáticas. En general, estos desdoblamientos suelen ser de lengua y robótica, dado que la robótica la trabajamos siempre con la mitad del grupo clase. Por último, en determinados casos, utilizamos la extracción de alumnos de forma individualizada o en pequeño grupo, bien sea para tratar algunas necesidades educativas específicas, bien para atender a los alumnos recién llegados, que trabajan parte de su horario en el aula de acogida.

Acción tutorial personalizada

Nos marcamos como objetivo llevar a cabo una acción tutorial personalizada en cada alumno y cada familia. La comunicación entre la familia y la escuela debe ser fluida y continuada. Las vías de comunicación entre la familia y la escuela son diversas: la entrevista personal, la conversación telefónica, el correo electrónico, la aplicación Telegram. Hacemos una entrevista individualizada con cada familia antes de que comience el curso.

También, programamos una reunión de padres de grupo antes del período lectivo. Una vez el curso ha comenzado, llevamos a cabo un mínimo de dos entrevistas tutoriales individualizadas con cada familia. Además, el informe de calificaciones de fin de curso lo entregamos en una nueva entrevista tutorial.

Interrelación familia/escuela

Programamos actividades diversas que pretenden fomentar la interrelación entre las familias y la escuela:

- Festivales de Navidad en 2º, 4º y 6º de primaria.
- Talleres con la participación de los padres para llevar a cabo alguna actividad en el aula
- Fiesta de despedida de 1º de primaria (traspaso de edificio)
- Fiesta de despedida de 6º de primaria (cambio de etapa)

Proyectos interdisciplinarios

Programamos un proyecto interdisciplinario que abarca las diferentes materias las 3 últimas semanas del curso. Partiendo de la base del trabajo de la historia, desde la Prehistoria hasta la Edad Contemporánea, articulamos un proyecto cooperativo que interrelaciona las materias.

Salidas y actividades

En Ramar realizamos muchas actividades culturales dentro y fuera de las instalaciones de la escuela: visitas a museos de arte, de historia, de ciencia y tecnología a fin de acercar y sensibilizar a los alumnos a estas realidades sociales no solamente actuales sino también del pasado.

Además, asisten a audiciones musicales, representaciones teatrales, conferencias. En esta línea, uno de los proyectos es el de las colonias, que se llevan a cabo cada dos años, a finales de 2º, 4º y 6º, respectivamente. Además, enlazamos este proyecto con el de inglés, dado que el centro de interés de la estancia se trabaja en lengua inglesa en todas las etapas.

Ciclo Inicial

El ciclo inicial, formado por el primer y el segundo curso.

Ciclo Medio

El ciclo formado por el tercer y cuarto curso.

Ciclo Superior

El último ciclo, formado por quinto y sexto curso.

Las familias hablan de la escuela

Comedor

Alimentación

La alimentación es muy importante para Ramar 1. Por ello nuestra escuela quiere que los alumnos tengan una dieta sana y equilibrada cada día del año. De esta manera, también fomentamos los buenos hábitos alimentarios que les ayudarán en un futuro a llevar auna vida mucho más saludable.

Nuestro menús

Los menús son elaborados por un dietista, ya que una dieta equilibrada es uno de los principales objetivos de nuestro servicio Buscamos compensar las calorías con las proteínas y combinar los lácteos con la fruta.

Todos nuestro menús constan de un primer plato, segundo plato, pan y postres.

uniE807

Servicio de comedor

Nuestro servicio de comedor es ofrecido por Gumen y personal propio del centro. Puedes ver con detalle el menú que ofrece nuestro centro.

Los alimentos y todo tipo de ingredientes se obtienen diariamente para que se mantengan en perfecto estado todas sus condiciones una vez cocinados (vitaminas, proteínas, minerales,etc…)